Mitología del Saludo al Sol

El Saludo al Sol o Surya namaskar es una secuencia básica de 12 posturas y que tiene una historia que relata su origen. Se le da el crédito de esta secuencia a Hanuman.

Para entender el origen de Surya Namaskar es importante comprender primero la importancia de la relación maestro alumno. El yoga era una forma de autorealización, un compromiso de vida, por lo que la confianza en el maestro o gurú era plena, a esta relación entre el maestro y el alumno se le llamaba “gurú y Shishya” en tiempos védicos. Implicaba una confianza en el maestro e ir a vivir en su ashram y aprender en el día a día todos los aspectos del yoga. Esto en caso de ser aceptado por el gurú

Después de años de aprendizaje, cuando el gurú observaba las cualidades necesarias daba por concluida la preparación, y el maestro “liberaba” o graduaba al alumno. En este momento se convertía el mismo en un gurú pero quedaba en deuda con su maestro. Esta es la llamada gurú dakshina, y podía ser dinero, pero lo normal es que fuera un servicio o una tarea de vida que el gurú pidiera a su alumno.

Comprendiendo esta deuda y esta relación maestro alumno vamos a la historia de Hanuman el mono héroe que acompaña a Rama en su aventura conocida como el Ramayana.

Hanuman es una divinidad en forma de mono. Cuando era un bebé este monito era muy activo, como todos lo monos, y un día miró al cielo y quedó fascinado por el Sol. Hanuman vivía entre los árboles y amaba los mangos, al ver el sol con una fascinación pensó que era un mango especialmente brillante. Esa atracción lo hizo estirase y comenzó a empujarse con sus poderosas piernas de mono y estiró completamente sus largos brazos de mono, saltó, quedó adolorido y siguió esforzándose para alcanzar el sol hasta que lo logró. Incluso como un bebé Hanuman tenía una fuerza supernatural.

En cuanto lo tomó se metió el sol a la boca y comenzó a comerlo, causando que el universo se oscureciera, lo que alertó a los dioses de que algo estaba mal. El sol escalaba por la boca de Hanuman, pero el mono terco lo sostenía. Fue cuando el dios Indra envió su rayo de diamante o vajra directamente a la quijada de Hanuman. Sólo así Hanuman abrió su boca y el Sol regresó a su lugar y con ello la luz al Universo.

Pero el vajra hirió su quijada o Hanu, dándole su nombre Hanuman, el que tiene su quijada rota. Los dioses se sintieron mal de haber herido al mono así que, cuando sirvió Rama, le restauraron sus poderes especiales de fuerza, velocidad, poder cambiar de forma, el regalo del celibato, una memoria prodigiosa, un amante verdadero e Dios.

Al crecer Hanuman necesitaba ser educado y su madre preguntó ¿Por qué no Surya-Sol ? Así que Hanuman le pregunto al Sol si lo podía aceptar como su alumno. El Sol contestó que no podía ser su maestro, no por el incidente sino porque tenía que estar en constante movimiento, no se podía detener a enseñarle ¿Cómo puedes aprender efectivamente cuando me estoy moviendo? Hanuman le contestó ¿Y si puedo seguir tu ritmo? ¿Me aceptarías como maestro? A lo que el So contestó, -no serás capaz, pero está bien.

Hanuman voló y se posición con su cara hacia Surya, y Surya, que apreciaba la persistencia en un estudiante comenzó a moverse en el cielo expandiendo escrituraras al mismo tiempo. Así que esto significaba que Hanuman siempre viajaba hacia atrás con su cara hacia el maestro. Mostrando sí un gran respeto al maestro, al que no se le debe dar la espalda, porque es de mala educación. Esta es la muestra de la relación «guru shishya» siempre buscando la iluminación a través de la luz de su maestro.

Así que algunos cuentan que este movimiento hacia atrás de Hanuman con Surya es el origen de Surya Namaskar o el Saludo al Sol. Hanuman fue un estudiante tan dedicado que aprendió los Vedantas en una semana. Al terminar su enseñanza Surya se negó a aceptar cualquier pago y dijo “Mirar a un estudiante devoto es mi propia recompensa”. A lo que Hanuman contestó que sólo le podía ofrecer su gratitud y Namaskars o saludos respetuosos. De ahí surge como el dakshina de Hanuman para Suryael «Surya Namaskar» o Saludo al Sol .

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: