Hielos en mi bebida…¿nunca más?

En el post anterior les hablada de la importancia de consumir una cantidad  de agua apropiada para nuestro cuerpo. Ir más allá de la norma de 2 litros diarios o de la regla de multiplicar tu peso por *.03 para obtener la cantidad de agua que necesita tu cuerpo.

En el Ayurveda al consumir agua siempre tenemos que observar nuestra constitución o Dosha, nuestra rutina, el medio ambiente y tratar de lograr un equilibrio en con la ingesta de agua.

image

La otra pregunta después de la cantidad es ¿cuál es la mejor temperatura para consumirla?

En el verano y con el calor se nos antoja el agua fría y con muchos hielos. Pero de acuerdo al Ayurveda esto no es lo más apropiado. ¿Por qué no se debe consumir agua con hielos de acuerdo a las prácticas del ayurveda? Porque en el ayurveda las características de la comida son transferidas al que las come, no solo las calorías o los sabores, sino también sus cualidades o gunas.

En el caso del hielo, a pesar de que es agua, al congelarse se incrementan las cualidades de éter y aire que son características del dosha Vata. Lo cual hace que al tomar agua se incremente en nosotros estar características de Vata. Al principio el beber esta agua con hielos es reconfortante pero después de beberla tiende a resecar el cuerpo.

image

También hay personas que se han ido al otro extremo de sólo beber agua caliente, lo cual se recomienda e el ayurveda pero en caso de que se está haciendo una limpieza o détox y en un proceso de panchakarma. El tomar agua caliente todos los días y de forma habitual incrementa en la personas las cualidades de fuego o Pitta, lo cual interviene con el proceso de digestión y no puede ser hecho de forma rutinaria.

Lo que el Ayurveda recomienda es beber agua a temperatura ambiente para que sus cualidades no se vean alteradas por el éter, aire o fuego. Así que trata de tener una jarra de agua en tu mesa lista para beber a temperatura ambiente.

Publicado por Instituto Karuna

En el Instituto Karuna hemos visto, experimentado y comprobado que la enfermedad se origina en el mismo individuo y desde una perspectiva multifactorial. Para curarla es necesario un tratamiento integral. Por ello es que promovemos salud, educación y cultura, observando varias las causas de la enfermedad y reformando la forma de ver al cuerpo y a si mismo. Tenemos diferentes actividades y terapias que ayudan a la salud de los individuos comprometidos con una vida saludable, armoniosa y feliz.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: