El día 21 de junio del año 2014 se proclamó por la Organización de Naciones Unidas el Día Internacional de Yoga, gracias a que India hizo esta propuesta y fue apoyada por 175 estados miembros de la organización. Al promover esta resolución la ONU deseaba “hacer notar la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”. Inclusive en su intervención “el Secretario General Ban Ki-moon señaló que: «puede fomentar el desarrollo y la paz”.
Festejando este día de celebración comenzaré por platicarles qué es Yoga. Es una disciplina milenaria que surge en la región que hoy conocemos como la India. La palabra Yoga provienen del sánscrito que significa unión, es la unión del ser. ¿A qué se refiere esto? Se puede entender esta unión con el ser desde diferentes vertientes.
La primera, la física, Yoga es una disciplina en donde se busca una conexión con el propio cuerpo, el tomar consciencia de las capacidades físicas, de la fuerza, equilibrio y flexibilidad que poseemos y que no podemos conocer hasta poner a prueba. Y aun mejor, podemos desarrollar estas capacidades gracias a las herramientas de yoga: posturas conocidas como asanas.
Otra parte es la unión con la mente, somos seres humanos tenemos una mente racional, que es importante para tomar nuestras decisiones de forma consciente. Pero en ocasiones se adueña por completo de nuestra vida, tomando las riendas de todo, dejando de lado las necesidades de alimentarnos, ejercitarnos y procurarnos como seres sociales. Es entonces cuando debemos tomar un tiempo para calmar a la mente, detener el barullo que te dirige a hacer y logar. Es necesario unir la mente a las necesidades del cuerpo y del alma. Para ello el silenció y la respiración son necesarios y las herramientas de yoga son el pranayama y pratyahara. La espiración y la abstención de los sentidos son el mejor conducto para aquietar la mente y regresarla a un estado de unión con el ser completo que somos.
La unión con el ser en el sentido espiritual también es importante, el recordar que tenemos una parte, una esencia, que algunos llaman alma, y otros, espíritu. En yoga, sin importar cuál sea tu religión te ayudará a profundizar en las enseñanzas espirituales. La idea es reconectar o unir con esa esencia que es divina y se manifiesta en cada instante en nuestro ser.
Así que festejando el día internacional de Yoga te invito a que practiques esta disciplina física y mental que trae equilibrio a tu cuerpo y mente, y unión con tu espíritu. Yoga es una disciplina que promueve el bienestar físico y la paz mental en el individuo para que sea reflejada en la comunidad donde vivimos. ¡Así que a practicar se ha dicho!
Namasté