Día Internacional del Yoga

El día 21 de junio del año 2014 se proclamó por la Organización de Naciones Unidas el Día Internacional de Yoga, gracias a que India hizo esta propuesta y fue apoyada por 175 estados miembros de la organización. Al promover esta resolución la ONU deseaba “hacer notar la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”. Inclusive en su intervención “el Secretario General Ban Ki-moon señaló que: «puede fomentar el desarrollo y la paz”.

Festejando este día de celebración comenzaré por platicarles qué es Yoga. Es una disciplina milenaria que surge en la región que hoy conocemos como la India. La palabra Yoga provienen del sánscrito que significa unión, es la unión del ser. ¿A qué se refiere esto? Se puede entender esta unión con el ser desde diferentes vertientes.

IntlDayOfYogaLOGO

La primera, la física, Yoga es una disciplina en donde se busca una conexión con el propio cuerpo, el tomar consciencia de las capacidades físicas, de la fuerza, equilibrio y flexibilidad que poseemos y que no podemos conocer hasta poner a prueba. Y aun mejor, podemos desarrollar estas capacidades gracias a las herramientas de yoga: posturas conocidas como asanas.

Otra parte es la unión con la mente, somos seres humanos tenemos una mente racional, que es importante para tomar nuestras decisiones de forma consciente. Pero en ocasiones se adueña por completo de nuestra vida, tomando las riendas de todo, dejando de lado las necesidades de alimentarnos, ejercitarnos y procurarnos como seres sociales. Es entonces cuando debemos tomar un tiempo para calmar a la mente, detener el barullo que te dirige a hacer y logar. Es necesario unir la mente a las necesidades del cuerpo y del alma. Para ello el silenció y la respiración son necesarios y las herramientas de yoga son el pranayama y pratyahara. La espiración y la abstención de los sentidos son el mejor conducto para aquietar la mente y regresarla a un estado de unión con el ser completo que somos.

La unión con el ser en el sentido espiritual también es importante, el recordar que tenemos una parte, una esencia, que algunos llaman alma, y otros, espíritu. En yoga, sin importar cuál sea tu religión te ayudará a profundizar en las enseñanzas espirituales. La idea es reconectar o unir con esa esencia que es divina y se manifiesta en cada instante en nuestro ser.

Así que festejando el día internacional de Yoga te invito a que practiques esta disciplina física y mental que trae equilibrio a tu cuerpo y mente, y unión con tu espíritu. Yoga es una disciplina que promueve el bienestar físico y la paz mental en el individuo para que sea reflejada en la comunidad donde vivimos. ¡Así que a practicar se ha dicho!

Namasté

 

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: