Flexibilidad física y mental para una vida saludable

Yoga promueve la unión y la armonía, y por la tanto la salud, para lograr esta salud, debes permitirte un tiempo para conocerte y cuidarte a ti mismo. Es una disciplina que te da la oportunidad de buscar la salud plena tanto física como mental. Una de las cualidades que puedes experimentar en una clase de yoga es la flexibilidad.

 wp_ss_20160626_0026

Flexibilidad, es una de las cualidades que inculca la disciplina de yoga al practicante. Incluso algunas personas dicen “yoga no es para mí porque no soy flexible” y es ahí cuando les digo, “precisamente por ello yoga es para ti”. Te invito a que asistas a una clase de yoga con tu mente abierta a las posibilidades, siempre escuchando a tu cuerpo y respetándolo. No se trata de una competencia con tus compañeras.  Tu flexibilidad es única, es un reflejo de toda la historia que te ha formado hasta el día de hoy, de las decisiones que has tomado en tu alimentación, pero también en tu vida en general.

 

Yoga te ayudará a observar esas partes de tu cuerpo que son flexibles y las que no, te permitiría, por medio de la práctica continua, el aumentar tu flexibilidad y lograr cosas que no podías en un inicio. Lo beneficios de un cuerpo saludable se pueden observar con los ojos, tú y tus compañeros los pueden ver. Para la salud, el mantener las articulaciones y la columna, en particular, flexibles te mantendrá con una vida saludable por más tiempo. Pero, esto es sólo el primer plano, el físico.

 

La flexibilidad es una cualidad existe no sólo en el plano físico, sino en el mental. Y en ocasiones el cuerpo es sólo una muestra de nuestra forma de ver la vida. La inflexibilidad física es reflejo de la inflexibilidad que tenemos respecto a nuestras opiniones o decisiones en la vida. No se trata de castigarnos o regañarnos. Esta es una de las formas que tiene yoga de ayudarnos a hacer conscientes esas formas de ser que se han arraigado en nosotros, y no lo hemos hecho consciente.

 

Por ello, cuanto practicas yoga la invitación es que la clase no dure únicamente la hora de práctica de âsanas o posturas y relajación, sino que la lleves fuera de tu mat. Que lleves tu clase de yoga a la vida diaria y que practiques la flexibilidad en tu forma de ser contigo misma, no te juzgues tan duramente ni a tu familia, vecinos y amigos, no seas tan estricto o rígido. En ocasiones hay que ser compasivos y flexibles, dejar que sea el amor y no las obligaciones las que te “hagan” actuar severamente. La flexibilidad nos da una total libertad, amor y compasión para disfrutar la vida.

 

Por lo tanto, la flexibilidad en los planos físico y mental brinda el espacio necesario para que aflore esa inteligencia profunda llamada intuición. Como escribía en la columna pasa los “secretos del yoga” son muchos, y la intuición es uno de ellos. El dar a la intuición un espacio para su expresión, y escucharla, podemos observar los mensajes de nuestro cuerpo, de nuestra forma de ver la vida y nuestros pensamientos. El tomar consciencia de nuestra flexibilidad y ver estos reflejos en nuestro cuerpo y mente nos permite vivir una vida más consciente, plena y armonía.

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: