Autorrealización y unión meditativa.

La semana pasada escribía acerca del yoga de los ocho pasos propuesto por Patanjali hace más de dos mil años. En esta columna profundizaré en uno de estos ocho pasos, el samadhi o el fin último que es la unión meditativa, en la cual te sientes en armonía con el universo y con tu propio ser. Este debe ser el fin último del practicante de yoga, el aspirar a la consecución del samadhi.

Unión meditativa

¿Por qué queremos experimentar el samadhi? Para poseer sabiduría, felicidad, poder o simplemente algo que el otro no tiene. Esta es una pregunta crucial, porque de aquí se generan apegos a la meta y en ocasiones estos apegos son los obstáculos que nos impiden llegar. Si queremos vivir la experiencia de la liberación debemos liberarnos de los apegos, los deseos de experimentar la felicidad. El samadhi va más allá de las emociones de felicidad o el sentimiento de poder del conocimiento. El samadhi llega cuando nuestra mente ha sido conquistada, dominada y liberada.

 

La unión meditativa o el samadhi es una experiencia única que sólo puede ser vivida, es la liberación del ser, es una conexión profunda. Isaacson en su libro “Yoga” dice, el “individuo deja de depender de la actividad mental y experimenta un reconocimiento inmediato de la verdad sobre sí mismo y los demás; se siente en armonía con el universo y con su propio ser”. Para Ramiro Calle el “samadhi es un destello de luz en la oscuridad, es una mirada clarividente a muchas cosas hasta entonces confusas, es la manifestación de la Totalidad en uno mismo. El samadhi ilumina al que lo experimenta, lo eleva a la categoría de hombre-dios.”

 

Para lograr esta unión meditativa es necesario que el practicante haya pasado por diferentes estadios de desarrollo. Haber desarrollad un grado de autoconocimiento que le permita observar las características propias para cambiar lo que no es apropiado y vivir una vida con plena consciencia y constante desarrollo. Solo hasta haber perfeccionado la propia conciencia y con ello lograr la autorrealización podrás seguir el camino a la unión meditativa o samadhi.

 

Samadhi es el último de los ocho miembros del yoga clásico propuesto por Patañjali, y es el último estadio o meta que busca un practicante de yoga. Es un estado de conciencia diferente a la vigilia, es una conciencia total o supra conciencia que nos permite transformarnos en profundidad. Hay diversos grados de samadhi. El superior es aquel que rompe toda dualidad, que anula toda conciencia de la propia individualidad y, por el contrario, facilita la consciencia, lúcida e intensa, de la Unicidad. Por lo que este camino debe ser andado con regularidad y el samadhi se va experimentando en diferente medida y grado. El samadhi final es el nirvikalpa samadhi o samadhi definitivo, que es precedido por el savikalpa samadhi. La persona que conquista el último samadhi es un iluminado viviente o jivanmukta

 

Te invito a conocer más acerca de este objetivo profundo de yoga que es la autorrealización como un medio para lograr la unión meditativa.

 

Para saber más puedes continuar leeyendo en mi libro «Yoga, principios y practicas», ven por el tuyo al Instituto Karuna en San Luis Potosí.

¿Ya tienes el tuyo_.png

 

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: