Asanas: la unión mente cuerpo

El tercero de los pasos del yoga de la unión son las posturas o “asanas”, de hecho, es el paso más conocido y a veces confundido como sinónimo exclusivo con yoga. Las posturas son posiciones corporales que realizamos para obtener efectos definidos sobre nuestro cuerpo y nuestra mente. Buscando lograr una unión mente cuerpo, por medio de la postura, el cuerpo se puede convertir en el objeto de la concentración, observando los efectos físicos y emocionales.

 

Patanjali define asana “es lo que resulta estable y agradable”; así que, aunque hay esfuerzo en tu cuerpo, debe llegar tu practica a resultar estable y agradable. Las asanas te ayudan a educar tu cuerpo para adquirir cualidades físicas como la fuerza, flexibilidad y equilibrio. Estas tres cualidades son algo que puedes esperar desarrollar durante la práctica constante y disciplinada de yoga. Cada uno de nosotros contamos con las tres, algunos con fuerza más desarrollada que la flexibilidad o equilibrio; y son las posturas, las que te ayudan a trabajar esas áreas que no han sido tan desarrolladas.

Copia de El puente hacia el trabajo interior_ Pratyahara (1)

Existen diferentes posturas, unas más elaboradas que otras, es importante que el practicante de yoga adapte su práctica a su cuerpo y su capacidad. Debe esforzarse para avanzar en la postura, pero nunca a costa de su salud, siempre sin lastimar, con cuidado y compasión hacia sí mismo. El practicante de yoga debe tomar conciencia de donde empieza su práctica para que observe sus logros, y la comparación que haga sea siempre en función de si mismo, sus logros y avances son con respecto a su propia práctica.

 

Se habla de la existencia de miles de posturas de yoga, sin embargo, son menos de una cuarentena las que realmente ejercen un impacto en tu práctica de yoga. Los nombres de las posturas se encuentran en sánscrito, que es el lenguaje de yoga y muchas de las posturas obtiene sus nombres de los animales y la naturaleza en general. Algunas de estas posturas ustrasana o postura del camello, kapotanasana o postura de la paloma, kurmasana o postura de la tortuga, matsayana o postura del pez, por mencionar algunas.

 

Cuando se practica yoga, se mantiene la postura para poder percibir los efectos de ésta, principalmente en Hatha yoga. El tiempo puede variar dependiendo de la postura, y por su puesto del practicante. Cuando se ejecutan las posturas la respiración es importante, el seguir inhalando y exhalando lo más pausado posible, con una respiración abdominal, dentro de las posibilidades de la postura.

 

Existen posturas especificas para promover la meditación o concentración que son sentadas en el piso, con variantes como la flor de loto o padmasana, la postura fácil o sukasana. Estas posturas promueven la estabilidad del cuerpo, reduce la tensión, promueve una mejor respiración. Hay algunos yogis que pueden mantener estas posturas de meditación por cerca de tres horas para logar su trabajo interior.

outwear.comcanoes

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: