Este martes 12 de agosto es el día internacional de la juventud y me gustaría compartirles el principio primero de la declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos:
“La juventud debe ser educada en el espíritu de la paz, la justicia, la libertad, el respeto y la comprensión mutuos, a fin de promover la igualdad de derechos de todos los seres humanos y de todas la naciones, el progreso económico y social, el desarme y el mantenimiento de la paz y al seguridad internacionales.”
En estos días hemos presenciado el incremento de sucesos violentos a nivel internacional y con magnitudes devastadoras por la tragedia que viven las familias en el Medio Oriente. En ocasiones nos sentimos tan lejos de ellos que sólo recordamos por las noticias y lo olvidamos a instante siguiente el sufrimiento y dolor por el que atraviesan nuestros hermanos.
Así es que recordando el día internacional de la juventud, de los jóvenes que están viviendo esta situación y retomando una frase muy famosa del Dalai Lama:
«Si le enseñáramos meditación a cada niño de ocho años, eliminaríamos la violencia en solo una generación.»
Podemos ver en la meditación una forma de reducir la violencia en el interior de cada joven, en su casa y familia, en su comunidad y ciudad, en el mundo. La meditación no implica el quedarse callado y sentado todo el tiempo. La meditación enseña a los jóvenes a reconocer sus sentimientos y después de identificarlos a poder manejarlos y controlarlos sin reprimirlos o estallar.
Alex Karuna que tiene un grupo de meditación con varios años de experiencia en San Luis Potosí, con Doctorado en Teología y Terapeuta transpersonal nos dice porque es importante la meditación para los jóvenes y nos hace unas recomendaciones los que quieren iniciar la práctica de meditación:
Urapiti: ¿Por qué es importante la meditación para los jóvenes?
Alex Karuna: Lo más importante es que nos lleva a reconocer que tenemos la libertad de estar en paz o mantenernos en el conflicto. Primero a un nivel interior observamos pensamientos y emociones que se nutre de paz o de miedo, incrementando la posibilidad de expresarlos a través de amor o de la violencia, respectivamente. Cuando la juventud no se da cuenta de su riqueza interna—que va más allá de tener dinero, poder, prestigio, pareja o reconocimiento—expresa su ansiedad e insatisfacción haciendo daño a los demás (por ejemplo, el bullying) o, aún peor, se hace daño al generar trastornos alimenticios, maltratar a su cuerpo o aislándose de su vida a través de las adicciones.
Urapiti: ¿A qué nos ayuda la meditación?
Alex Karuna: Lo primero es darse cuenta que todos quieren ser felices y que, por lo tanto, nadie quiere sufrir. Segundo, el sufrimiento no es natural, necesario o deseable. Tercero, el sufrimiento se disuelve al encontrarle sentido a nuestra vida y a todo lo que ella presenta a través de nuestra familia, amigos, conocidos y el mundo en general. Finalmente, es fundamental no quedarse en un interminable estudio de los problemas sino en generar estados mentales de paz, aceptación y amor compasivo.
Urapiti: En tu trabajo con jóvenes podrías platicarnos ¿cómo has visto que les ayuda?
Alex Karuna: Por ejemplo, en las meditaciones que tuve oportunidad de dirigir a jóvenes reclusos en San Luis Potosí, pude observar una necesidad genuina de ser felices y una frustración por no saber cómo en un entorno que fue problemático en su núcleo familiar (si es que lo tuvieron) y después al estar recluidos. Sin embargo, después de ayudarles a tomar conciencia de su libre albedrío de pensamiento y emoción, algunos de ellos despertaron a esa capacidad de generar una libertad genuina incluso viviendo en un entorno difícil, limitante y doloroso.
Urapiti: Finalmente, ¿qué podrías decir que pasa al hacer meditación de forma sistemática en la vida de los jóvenes?
Alex Karuna: Es un cambio de percepción de sí mismos que alimenta la semilla mental iluminada que se va nutriendo de pensamientos, emociones y acciones compasivas y así hay una verdadera rehabilitación de su humanidad que les permite ser sujetos de transformación compasiva.
Urapiti: Muchas gracias por tus comentarios y dinos en dónde pueden encontrar tus grupos de práctica
Alex Karuna: En el Instituto Karuna tenemos varios grupos de meditación por la mañana una práctica de Mindfulness y por la tarde el programa MEMHO (Manejo del Estrés a través de la Meditación Holística) y nos pueden seguir en Facebook:
https://www.facebook.com/InstitutoKaruna
https://www.facebook.com/AlejandroKaruna
Un comentario en “Logrando la paz desde la meditación con los jóvenes: día internacional de la juventud. Entrevista a Alex Karuna.”