El Ayurveda es un sistema tradicional proveniente de la India que data de 5000 años de origen y que había sido pasada de forma oral.
La palabra Ayurveda significa ‘conocimiento de la vida’ o la ‘ciencia de la vida’. Esta antiquísima sabiduría, nos ayuda a vivir mejor, a través del autoconocimiento, y la práctica del equilibrio, la moderación y el desarrollo de nuestras propias potencialidades.
La idea principal del Ayurveda es acerca del cuidado de la salud que toma en cuenta la unidad mente-cuerpo. El objetivo del Ayurveda es ayudarnos a descubrir y afinar los instintos del cuerpo para lograr dicho equilibrio.
En su contexto más amplio el Ayurveda es una tecnología para entrar en contacto con el plano cuántico dentro de nosotros mismos. Para llegar ahí hacen falta técnicas especiales las cuales nos permiten desprender la máscara del cuerpo físico.
‘Según el Ayurveda, nuestro cuerpo sabe que le conviene y qué lo perjudica; sólo que nuestro raciocinio (el parloteo mental constante influenciado por los prejuicios, creencias, educación, cultura, comportamiento social, etc.) acalla esa sabiduría interior y hacemos – muchas veces – lo opuesto a lo que nuestra naturaleza nos indica’ (J. Chávez).
Por añadidura, es preciso trascender, o ir más allá de la constante vida que llena la mente, como el ruido de la radio que no puede ser apagada. Más allá de esa distracción se extiende una región silenciosa, que parece tan vacía como el campo cuántico entre las estrellas. Este silencio interior contiene ricas promesas.
Para lograr este equilibrio interior debemos considerar cambios en nuestra vida que se reflejen de una forma integral, para ello debemos equilibrar nuestras actividades en seis rubros a corregir: