Cómo dormir a mi bebé y descansar con él: yoga para ti y tu bebé

El esperar a un bebé, ser madre o padre para un pequeñito recién nacido nos llena de alegrías y al mismo tiempo de nuevas obligaciones. En ocasiones este cambio de estilo de vida puede resultar estresantes para ti como mamá y crear una atmosfera tensa en casa que siente de primera mano tu bebé.

Recordemos que desde el embarazo hay una conexión directa entre el bebé y los pensamientos de la madre. Como consecuencia de este estrecho vínculo de comunicación es esencial que la mamá durante el embarazo y después de él logre mantenerse centrada en medio de estos altibajos.

Cuando nos estresamos nuestro cuerpo tiene una reacción como si estuviera siendo amenazado  física o emocionalmente. El corazón late más fuerte y rápido, la respiración se acelera, las glándulas suprarrenales inyectan las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina, el nivel de azúcar en la sangre se eleva, el cuerpo transpira.

Estos estados de estrés han sido estudiados y comprobados por varios estudios. El doctor Emil Reinol, obstetra austriaco, por medio de ecografías observó en las madres sometidas a una situación de ansiedad que los bebés que pateaban con fuerza.

Durante el embarazo, el feto no puede controlar las cosas que hace su madre o cómo reacciona ante el mundo y, por lo tanto no puede controlar las sensaciones que experimenta. En el caso de un bebé recién nacido no puede controlar lo que experimenta tampoco. Ninguno de los dos tiene una capacidad de hablar o de escribir para manifestarse. Pero manifiestan los síntomas de la atmosfera de tensión que están experimentando por medio de movimientos en el vientre, como patadas, o fuera de él al arquear su espalda y protestar. Los bebés recién nacidos tienen otra forma de expresarse además del movimiento y es el llanto.

Una forma muy bonita de aprender a controlar y regular nuestros estados de estrés es mediante el yoga prenatal y posnatal. En estas sesiones de yoga podemos ejercitar nuestro cuerpo y liberar físicamente el estrés y la energía excesiva o acumulada en nuestro cuerpo, además gracias a técnicas que son parte el yoga como la relajación y meditación aprendemos a disminuir nuestro ritmo de vida por un momento para relajar nuestra mente.

baby dreaming

 

Al relajar nuestro cuerpo y mente durante la sesión de yoga podemos entrar en una paz que permite una reconexión entre el cuerpo y la mente, al lograrlo como mamás o papás llegamos a un equilibrio. Nuestro cuerpo se relaja, la respiración es profunda el corazón late más lento, comenzamos a segregar hormonas de la felicidad como las endorfinas y la presión arterial se regulariza.

Es probable que nosotros no podamos observarlo, más que al sentirnos bien con nosotras mismas. Pero el mejor termómetro de esto es nuestro bebé, ya sea en el vientre o en nuestros brazos, cuando una mamá esta relajada el bebé está relajado.

En mi experiencia esto es completamente verdad, yo pensaba que este vínculo emocional era sólo durante el embarazo o en los primeros meses. Pero ahora que mi pequeña ya tiene un año me doy cuenta de que ese vínculo emocional continúa. En una ocasión tenía prisa para que se durmiera ya era su hora normal de dormir y yo tenía prisa para recoger la casa porque tendríamos visitas después. Así que con mi mente en el futuro y mi corazón acelerado, no estaba respetando el tiempo de mi bebé de una cena tranquila y unos cariñitos antes de dormir. La protesta lógica fue el llanto, la incomodidad y el no poder dormir. Hasta que me di cuenta de lo que estaba pasando, no estaba en el presente, no estaba respetando y honrando los tiempos de ella. Ya que me di cuenta de eso dije “lo demás puede esperar” este es nuestro tiempo y mi mente y corazón están aquí contigo.

Así que la próxima vez que intentes dormir a tu bebé, ya hiciste de todo, la alimentaste, cambiaste el pañal, revisaste que no le rozara su ropa, su temperatura, pusiste música relajante, le diste un masaje ¡y no se puede dormir! Voltea a verte a ti misma y pregúntate ¿estoy estresada, nerviosa, ansiosa? Y relájate tu primero para que tu bebé pueda descansar y dormir profundamente

Publicado por Instituto Karuna

En el Instituto Karuna hemos visto, experimentado y comprobado que la enfermedad se origina en el mismo individuo y desde una perspectiva multifactorial. Para curarla es necesario un tratamiento integral. Por ello es que promovemos salud, educación y cultura, observando varias las causas de la enfermedad y reformando la forma de ver al cuerpo y a si mismo. Tenemos diferentes actividades y terapias que ayudan a la salud de los individuos comprometidos con una vida saludable, armoniosa y feliz.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: