En los últimos días ha habido un tema frecuentemente presente en el debate del yoga: La imagen del cuerpo en el Yoga que ha sido un tema traído a la mesa por Yoga and Body Image Coalition a quienes encuentran en Facebook y en su blog.
Este es un tema importante para considerar, dado que el yoga y su relevancia en la sociedad occidental ha ido cobrando cada vez más fuerza y poder. Es importante reflexionar sobre lo que ha generado en nuestra sociedad. Como los medios nos promueven imágenes de mujeres “sanas” y excesivamente delgadas que practican yoga pero que representan a menos del 5% de nuestra población.
Estas imágenes excluyentes se vuelven los modelos a seguir y en ocasiones el fin último de la práctica de yoga. Por ello es importante recordar qué es el yoga, la unión de la mente con el cuerpo y no la lucha de la mente y el ego con el cuerpo por estar idéntica a la modelo que vemos en la revista o en el vídeo.
Además es tiempo de aplicar el yama de “ahimsa”, la no violencia hacia nosotras mismas y nuestro cuerpo. Que el yoga sea el camino para amarnos a nosotras mismas, comenzando por amar nuestro cuerpo.
Las pioneras de este tema son la socióloga Melanie Klein y la maestra de yoga Gigi Yogini quienes fueron entrevistadas por Kathryn Ashworth en la página de Yoga International de donde saco esta traducción y síntesis muy interesante.
¿Qué es un yoga-cuerpo?
Gigi: nosotras creemos que cada cuerpo es un yoga-cuerpo. Yoga no es únicamente hacer balances avanzados en los brazos, o posiciones contorsionistas. Yoga incluye asanas, meditación, conciencia plena, y mucho más que puede beneficiar a un gran espectro de individuos.
Melanie: si, si tu tiene un cuerpo, tienes un yoga-cuerpo. Esto sin importar tu talla, edad, raza, etnia, habilidad, estatus socioeconómico, orientación sexual o identidad de género. Con eso dicho, la imagen del cuerpo-yoga perpetuada en los medios y la cultura es increíblemente unidimensional y excluyente.
¿Cómo definirían imagen corporal?
Melanie: todos tenemos una representación psicológica de nuestra imagen; algunos son saludables y otras más negativas. Esa imagen la construimos día a día, gracias a las interacciones que tenemos con grupos o personas, como la familia, compañeros de trabajo y los medios. Además. Las imágenes de belleza que vemos reflejan no solo el peso o talla. Ellos contiene mensajes acerca de qué tipo de forma física es definida como la más deseable, incluyendo el tono de la piel, edad, y las habilidades físicas, así como la identidad sexual y estatus socioeconómico.
¿Qué las motivó a tomar acción? ¿Cuál es el ímpetu detrás de la coalición?
Melanie: Gigi y yo creamos la coalición como una herramienta del libro “Yoga and Body Image anthology” que co-edito, para expandir el debate en temas diversos que contiene este libro.
Gigi: A comienzos del 2014, me embarque en una misión bloggera, que llamé YOGAudacious, en la cual mostraba la historia de una mujer valiente que pudo superar sus miedos y creencias auto-limitantes y llegar a un mat de yoga y conectar con su cuerpo y respiración. Melanie fue una de las primeras historias que presenté. Y cuando supe acerca de su libro y todas esas personas trabajando en la misma misión quedé muy inspirada
Melanie: además del creciente número de voces en la comunidad del yoga que hoy hablan de la imagen corporal y del “ama tu cuerpo” fue que nos llevó a sacer algunas voces para maximizar su alcance.
¿Qué es lo que esta coalición ha logrado?
Gigi: nuestro primer logro fue hacer que un grupo diverso de individuos que compartían los mismos valores y misiones trabajar y compartieran este objetivo. Comenzamos a crear comités para crear nuevos contenidos y compartir los trabajos ya existentes. En una semana logramos tener un panel de discusión en “Yoga Journal Live”
¿Cómo pueden apoyar su causa las personas?
Gigi: claro, y primero que nada, las personas apoyan esta causa conscientemente amando sus cuerpos y siendo un modelo positivo de cuerpo-imagen. Además, compartiendo nuestros posts, fotos y mensajes para que lleguen a más personas…¡¡POR ESO ES QUE TRADUZCO Y COMPARTO CON UESTEDES ESTE ARTICULO AMIGOS!!
Pueden seguir a estas chicas en Facebook, twitter y apoyar financieramente su causa.