Equilibrio II, tu cuerpo

La semana pasada escribía acerca del equilibrio como una clave para llegar a la salud. En esta secuela me gustaría hablarte de los tres pilares del equilibrio que llevan a la salud integral y holística. El primer pilar es el cuerpo físico, el segundo es la mente y las emociones, y el tercer pilar es espiritual o trascendental.

 

El primer pilar, el cuerpo físico es el más tangible, es el que todos pueden ver. Este pilar se compone por nuestras decisiones en la alimentación, el ejercicio y estilo de vida. Cuando tomamos decisiones que nos llevan a la salud nos encontramos en equilibrio, no hace falta, pero tampoco sobra. Perfecto balance que lleva a la salud u homeostasis.

 

La actividad física o ejercicio es clave, en este balance físico. Yoga nos permite trabajar con este equilibrio, promoviendo que el cuerpo se ejercite sin llegar a un nivel de agotamiento, sino por el contrario de activación y generación de energía. Algunas posturas que promueven el equilibrio físico y mental pueden ser la postura del árbol, o vrksasana, el guerrero III, o virabadhrasana, y el bailarín o natarajasana.  Por mencionar algunas, recuerda practicarlas como parte de una rutina para fomentar este equilibrio.

 

Otra parte importante es la alimentación, y lo principal es la moderación. Siempre comer lo necesario, no más ni menos. Aquí reside el equilibrio. Además, te dejo cinco recomendaciones para comer sanamente: 1)Come alimentos frescos y recién cocinados, 2)Come sin prisa ni muy lentamente; 3)Come escuchando tu gusto, no el antojo, 4)Come en sincronía con las estaciones del año, 5)Come en actitud de agradecimiento. Con estas cinco prácticas para comer, promueves el comer conscientemente y en gratitud. Lo cual fomenta tu equilibrio con el medio ambiente.

Otra parte muy importante de este pilar del cuerpo físico es el estilo de vida. Esto se refiere las pequeñas acciones que hacemos de forma repetida cada día de nuestra vida. Este cumulo de decisiones a través de los años te pueden llevar hacia la salud o la enfermedad. En Ayurveda utilizamos esto para crear una rutina saludable. Es comer a las horas adecuadas, dormir lo necesario en los horarios más recomendados de acuerdo al dosha, es tener prácticas de purificación o limpieza en para el cuerpo.

 

Así que esta semana intenta mantener tu equilibrio físico por medio de la alimentación, el estilo de vida y yoga. Namasté

 

Publicado por PiitiPaloma

Instituto Karuna, Centro de Atención Integral en la ciudad de San Luis Potosí Autora del libro “Yoga, principios y prácticas” publicado en el año 2014 Maestra de yoga para niños y familia certificada por Rainbow Kids Yoga. Instructora del yoga certificada por la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo en Hatha Yoga, Yoga Psicofísico o entrenador Ghatastha y Raja Yoga o Yoga meditativo. Maestra en Medicina ayurvédica que ayuda al estilo de vida, nutrición, ejercicio y meditación par allegar al equilibrio de la mente, cuerpo y espíritu. certificada por el Open University of Ayurveda and Naturopathy Medicines con sede en Madrid España. Ha asistido a cursos de capacitación en el Centro Chopra en California, EUA. Ha integrando el conocimiento de las políticas públicas, de la sociedad y los nuevos desafíos de la globalización, con la salud física por medio de la práctica del Ayurveda, yoga y la salud emocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: