El significado de «Aham Prema»
Aham prema es un mantra que nos ayuda a trabajar en la suavidad de nuestro ser, en recordar que el amor divino que vive en nuestro ser y reconectar con sus cualidades.
Este mantra lo podemos traducir como yo soy amor divino. Aham significa ‘yo soy’, y la palabra Prema significa ‘amor’ no solo el amor humano, el amor universal, el amor que es la esencia de la conciencia cósmica.

La energía de este mantra nos invita a abrazar la energía divina del amor más allá del amor de romántico, porque no se queda en el drama, el orgullo o los prejuicios que pudieran ser característicos de una novela de Jane Austin. Es ir a otro nivel del amor, reconectar con ese amor como un diamante, que no es afectado por las olas del mar, que no es afectado por las vivencias ni los prejuicios.
El amor divino que vive en nosotros nos llena de energía para hacer y compartir el cuidado y la atención con nosotros mismos y los que nos rodean. Nos ayuda a brindar atención a otro y salir del ensimismamiento, el amor divino recuerda amar sin juicios y con aceptación, sin expectativas y con libertad.
Piiti Paloma
Détox de primavera
El cambio de estación es el mejor momento, para retomar los buenos hábitos alimenticios, el ejercicio y la meditación.
La palabra détox significa hacer una limpieza o eliminación de toxinas en nuestro cuerpo. Aunque es una práctica novedosa Ayurveda lo ha promovido hace miles de años como una técnica de rejuvenecimiento.
Es mediante unos días de descanso y alimentación con especias, jugos, tés y licuados que liberas al cuerpo de los excesos de azúcar, harina y grasas.
Esto te ayudará a sentirte más ligera, renovada, enfocada y con mejor digestión. Además, te ayuda a promover un peso saludable.
Este es un programa de 8 días únicamente, con un costo de 400 que te incluye el programa, recetas, la guía y apoyo en un grupo privado de WhatsApp.
El Poder de lo Femenino
Hoy es el día internacional de la mujer, pero ¿Qué es el poder de la mujer? Desde la visión del Ayurveda la diferencia principal entre l hombre y la mujer es la capacidad de crear la vida. Esto no implica que es lo único que debe hacer, sino que la fuerza de lo femenino que reside en el interior es la capacidad de crear. Esto es la capacidad de lograr y hacer realidad los sueños, llevándolos de la imaginación hacia la realidad a través de la fuerza que todo lo crea.
La fuerza de lo femenino se ha manifestado por generaciones hasta llegar al lugar en el que te encuentras ahora. Gracias a tu madre, tu suegra, tu abuela, tus tías y a un sinfín de mujeres que han hecho cambios para vivir como lo hacemos. Gracias a sus acciones es que ahora vivimos una realidad que nos permiten tener más tiempo para desarrollarnos y crear en otras áreas fuera de la doméstica. Gracias a ellas por impulsar, crear y criar hijos que son conscientes de su papel en casa, en la crianza y en la igualdad.
Esto no significa que es perfecto, al contrario, falta mucho por hacer y aquí entra la responsabilidad de la mujer actual, ¿qué es tu colaboración con la sociedad actual? En una ocasión escuchaba a una mamá decir que por el momento estaba dando “su servicio a la nación al criar a sus hijos” se me hizo interesante su expresión y creo que tiene toda la razón.
Crear y criar hijos en un ambiente de igualdad en casa y sin violencia tiene una repercusión en casa que impacta en la sociedad. Si como mujer crías a tus hijos en igualdad, nadie es mas ni es menos, disminuirá la necesidad de violentar o de hacer menos a otro ser. Erradicando la violencia doméstica en casa puedes disminuir la violencia en tu sociedad.
Estoy segura que, hay muchas formas de manifestar el poder de lo femenino, el poder de crear una sociedad justa, equitativa y sin violencia. Pero estoy más convencida que el camino para lógralo de cada mujer es distinto y maravilloso. Por lo que no es necesaria la crítica entre. Dejemos florecer la capacidad creadora de cada una de nosotras, aunque no la comprendamos del todo. Mientras puedas crear
Robert Svovoda dice que una sociedad es sana cuando las mujeres son sanas, y esto ocurre cuando encuentran los caminos y medios necesarios para expresar su creatividad. Tu ya sabes ¿qué deseas expresar? Y ¿Cómo expresarlo? ¿Cómo te mantienes sana y a tu comunidad con ello?
Soy consciente que esto no resuelve el problema que podemos estar viviendo como sociedad, pero planta semillas para que nuestros hijos vivan en una mejor sociedad. Y de eso se trata la vida de dejar mejor el lugar que como lo encontramos.
Protegido: Taller de Meditación Mantra y Mudra
Mitología del Saludo al Sol
El Saludo al Sol o Surya namaskar es una secuencia básica de 12 posturas y que tiene una historia que relata su origen. Se le da el crédito de esta secuencia a Hanuman.
Para entender el origen de Surya Namaskar es importante comprender primero la importancia de la relación maestro alumno. El yoga era una forma de autorealización, un compromiso de vida, por lo que la confianza en el maestro o gurú era plena, a esta relación entre el maestro y el alumno se le llamaba “gurú y Shishya” en tiempos védicos. Implicaba una confianza en el maestro e ir a vivir en su ashram y aprender en el día a día todos los aspectos del yoga. Esto en caso de ser aceptado por el gurú
Después de años de aprendizaje, cuando el gurú observaba las cualidades necesarias daba por concluida la preparación, y el maestro “liberaba” o graduaba al alumno. En este momento se convertía el mismo en un gurú pero quedaba en deuda con su maestro. Esta es la llamada gurú dakshina, y podía ser dinero, pero lo normal es que fuera un servicio o una tarea de vida que el gurú pidiera a su alumno.
Comprendiendo esta deuda y esta relación maestro alumno vamos a la historia de Hanuman el mono héroe que acompaña a Rama en su aventura conocida como el Ramayana.
Hanuman es una divinidad en forma de mono. Cuando era un bebé este monito era muy activo, como todos lo monos, y un día miró al cielo y quedó fascinado por el Sol. Hanuman vivía entre los árboles y amaba los mangos, al ver el sol con una fascinación pensó que era un mango especialmente brillante. Esa atracción lo hizo estirase y comenzó a empujarse con sus poderosas piernas de mono y estiró completamente sus largos brazos de mono, saltó, quedó adolorido y siguió esforzándose para alcanzar el sol hasta que lo logró. Incluso como un bebé Hanuman tenía una fuerza supernatural.
En cuanto lo tomó se metió el sol a la boca y comenzó a comerlo, causando que el universo se oscureciera, lo que alertó a los dioses de que algo estaba mal. El sol escalaba por la boca de Hanuman, pero el mono terco lo sostenía. Fue cuando el dios Indra envió su rayo de diamante o vajra directamente a la quijada de Hanuman. Sólo así Hanuman abrió su boca y el Sol regresó a su lugar y con ello la luz al Universo.
Pero el vajra hirió su quijada o Hanu, dándole su nombre Hanuman, el que tiene su quijada rota. Los dioses se sintieron mal de haber herido al mono así que, cuando sirvió Rama, le restauraron sus poderes especiales de fuerza, velocidad, poder cambiar de forma, el regalo del celibato, una memoria prodigiosa, un amante verdadero e Dios.
Al crecer Hanuman necesitaba ser educado y su madre preguntó ¿Por qué no Surya-Sol ? Así que Hanuman le pregunto al Sol si lo podía aceptar como su alumno. El Sol contestó que no podía ser su maestro, no por el incidente sino porque tenía que estar en constante movimiento, no se podía detener a enseñarle ¿Cómo puedes aprender efectivamente cuando me estoy moviendo? Hanuman le contestó ¿Y si puedo seguir tu ritmo? ¿Me aceptarías como maestro? A lo que el So contestó, -no serás capaz, pero está bien.
Hanuman voló y se posición con su cara hacia Surya, y Surya, que apreciaba la persistencia en un estudiante comenzó a moverse en el cielo expandiendo escrituraras al mismo tiempo. Así que esto significaba que Hanuman siempre viajaba hacia atrás con su cara hacia el maestro. Mostrando sí un gran respeto al maestro, al que no se le debe dar la espalda, porque es de mala educación. Esta es la muestra de la relación «guru shishya» siempre buscando la iluminación a través de la luz de su maestro.
Así que algunos cuentan que este movimiento hacia atrás de Hanuman con Surya es el origen de Surya Namaskar o el Saludo al Sol. Hanuman fue un estudiante tan dedicado que aprendió los Vedantas en una semana. Al terminar su enseñanza Surya se negó a aceptar cualquier pago y dijo “Mirar a un estudiante devoto es mi propia recompensa”. A lo que Hanuman contestó que sólo le podía ofrecer su gratitud y Namaskars o saludos respetuosos. De ahí surge como el dakshina de Hanuman para Suryael «Surya Namaskar» o Saludo al Sol .
Beneficios del Betabel
El betabel es uno de los vegetales más saludables que hay, sin importar como los prepares, en jugo es a un mejor porque al cocinarlos se pueden perder sus nutrientes. Perteneciente a la familia de las amarantáceas, el betabel posee un sabor dulce y un efecto frío en el cuerpo, ayuda a equilibrar a disminuir los doshas Vata y a Kapha.
Algunos beneficios del Betabel:
- Aumenta tu estamina y rendimiento: ayuda a mejorar el rendimiento de 5 a 10%. Los músculos se recuperan hasta un 10% más rápido y aumenta la fuerza en un 16%. El jugo puede darle este beneficio.
- Combate la Inflamación: la betaína ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental.
- Apoyo para la Desintoxicación: apoya a la desintoxicación y purificación de la sangre y el hígado.
- Ayuda en casos de anemia: contiene una gran fuente de hierro y folato.
- Pérdida de peso: es baja en calorías y sin grasa, es una buena opción para un licuado o smoothie de desayuno, te dará energía para comenzar tu día.
- Mejora la salud sexual: tiene cualidades de afrodisiaco
- Mejora tu piel: porque tiene vitamina A que ayuda al remplazo de células de la piel.
- Controla la presión arterial: si bebes un jugo de betabel puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas.
- Reduce el riesgo de cáncer: el color del betabel se debe a la betacianina, una sustancia que contribuye a la prevención del cáncer.
El betabel es originario del Mediterráneo, se cree que el origen del betabel se remonta a la Edad de Piedra en el norte de África, y que creció de manera silvestre a lo largo de las costas de Asia y Europa. Crece en climas fríos, en México se produce todo el año, por eso se le considera un cultivo perenne, el principal productor es el estado de Puebla y este producto se exporta principalmente a Estados Unidos.
-Nitrato, que al metabolizarse promueve una mayor vasodilatación lo que permite nutrir y oxigenar los músculos.
-Betaína, sustancia que reduce la fatiga muscular, ayuda a aumentar la fuerza y a disminuir la acción inflamatoria de los músculos.
-Riboflavina (vitamina B2) y Niacina (vitamina B3), ambas generadoras de energía.
-Vitamina C, potasio, manganeso, hierro y folato de vitamina B.
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/betabel
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/betabel-un-vegetal-con-mucha-historia
Primavera y Ayurveda
El cambio de clima nos invita a salir y disfrutar, la misma atmosfera te invita al movimiento a salir y estar en contacto con la naturaleza. El sentirse ligero y móvil es una cualidad de este periodo.
La primavera es la llegada del calor después de meses de frío, en ayurveda esto representa un cambio en el cual lo acumulado durante la temporada anterior se empieza a licuar por el efecto del sol. Como consecuencia nuestro cuerpo empieza a verse afectado, se empieza a tener secreciones nasales incluso la cabeza pesada, en especial los dosha Kapha.
Una recomendación es que ahora, más que nunca los desayunos sean ligeros, comenzar el día con un té que ayude a iniciar la digestión. Puedes ayudar aún más con un té digestivo en la comida principal que debe ser la más pesada del día y de preferencia cuando el sol está en lo más alto. La cena por su parte no debe consumirse muy tarde, también debe ser ligera y puede ser una sopa.
Algo que te invito a cuidar mucho es la cantidad de agua, que sea la necesaria, ni más ni menos. Y la temperatura de los alimentos, no debes comer con agua con hielos, porque esto impacta negativamente en tu digestión y por ende en tu salud.
La sabiduría de ayurveda es muy útil para vivir en equilibrio y bienestar con tu estómago y tu naturaleza, siempre en concordancia con las estaciones.
Pastel esponjosito de plátano con nuez o chocolate
Para aprovechar esos 3 plátanos que se pasaron de maduros en casa decidimos hacer un delicioso y esponjoso pastel de plátano que quedó jugoso y para el gusto de todos porque lo dividimos en dos sabores uno de chocolate y otro de nuez y vainilla.
Necesitarás:
3 plátanos, 1/4 t de yogur, 2 huevos, 1/4 taza de ghee @piitipaloma, 2 t de harina, 3/4 t de azúcar, 3/4 c de rexal, 1/2 c de bicarbonato,
Para el pastel de chocolate 3 o 4 cucharadas de cocoa
Para el paste de nuez 1 c de vainilla y 1/4 taza de nuez.
Para elaborar el pastel:
Pela y apachurra los plátanos. A mi no me gusta encontrar trozos de plátano así que casi lo licuo. Pero esto es de acuerdo al gusto tuyo.
Pasa por un colador y mezcla los ingredientes secos: harina, rexal, bicarbonato y azúcar.
Ahora mezcla los ingredientes líquidos: plátano, yogur, ghee y huevos.
Integra los ingredientes líquidos con los polvos y mezcla, que no queden grumos.
Puedes hacer toda la mezcla de chocolate o de vainilla.
O como hicimos nosotros divide en dos la mezcla y prepara los dos sabores.
Vierte en un molde, engrasado previamente..
Hornea a fuego bajo, 180°C por 1 hora. Eso fue lo que tomaron en cocinar bien nuestros pasteles. Pero verifica a los 45 minutos porque los tiempos pueden variar por el lugar o el tipo de refractario.
Disfruta y platicamos como te fue con tu receta.
Pancakes esponjositos de plátano
Esta receta esta buenísima si tienes en casa dos plátanos que se pasaron de maduros!!!
Y si te sobra la puedes guardar en refrigeracion por dos días!!!
Ingredientes:
2 plátanos pequeños machacados
2 C de ghee @lechedorada_y_gheeartesanal
1 huevo batido
1 taza de leche
2 C de vainilla
1 1/2 taza de harina
1 C de polvo para hornear
2 C de azúcar morena
1 pizca de sal.
Elaboración:
Mezcla la sal, harina, azucar y polvo de hornear. Reserva
En el huevo batido , agrega la leche, vaililla, y ghee @lechedorada_y_gheeartesanal y bate muy bien. Agrega ahora el plátano. Después los ingredientes secos.
Ahora si al sartén y hacer los hotcakes!! Quedan riquísimos
.
TIP no batas mucho, sólo integra los ingredientes
Debe estar conectado para enviar un comentario.